top of page

3 señales de que tu hijo necesita más estructura en casa (y cómo ayudarte sin estresarte)

  • Foto del escritor: Ale
    Ale
  • 21 may
  • 2 Min. de lectura


En casa, entre la comida, las tareas, el trabajo y los mil pendientes del día, puede ser difícil notar cuándo nuestro peque está pidiendo, sin palabras, un poco más de estructura.


Muchos papis y mamis nos escriben con una duda común:“¿Mi hijo necesita más actividades o solo necesita orden?” La respuesta está en observar. Hoy te contamos 3 señales claras que podrían indicar que es momento de organizar mejor la rutina en casa… ¡sin estrés!


🔁 1. Tu peque se frustra con facilidad cuando no sabe qué sigue

Los niños pequeños se sienten más seguros cuando pueden anticipar lo que va a pasar.Si notas que tu hijo se enoja, llora o entra en crisis cada vez que se cambia de actividad (por ejemplo, al apagar la tele, irse al baño o recoger juguetes), puede que no sea rebeldía, sino falta de previsión.


¿Cómo ayudarle? Empieza con algo tan simple como avisarle con anticipación lo que va a suceder:

“En 5 minutos apagamos la tele y vamos a cenar, ¿ok?” Y si puedes usar rutinas visuales impresas, ¡mejor aún! Les dan una referencia clara de qué esperar y reducen el caos.

😩 2. Pide constantemente “¿y ahora qué hago?”

Aunque suene tierno al principio, esta pregunta repetitiva puede ser señal de que tu hijo no está logrando organizar su tiempo libre. La sobreestimulación digital o la falta de límites también influyen.


¿Cómo ayudarle? Organiza bloques de juego, descanso y alimentación. Puedes usar imágenes o tarjetas para que el niño elija entre opciones limitadas:

¿Prefieres jugar con bloques o colorear ahora?” Con esto, fomentas su autonomía y lo ayudas a tomar decisiones simples dentro de una estructura segura.

🛏️ 3. Tiene problemas para dormir o comer sin que nada parezca “funcionar”

Cuando no hay estructura en el día, el cuerpo y el cerebro también lo resienten. Muchos niños con dificultades para dormir, comer o incluso controlar emociones no tienen horarios claros y eso impacta directamente en su regulación.


¿Cómo ayudarle?Establece una rutina predecible por la mañana y antes de dormir. No tiene que ser perfecta, solo constante.

💡 Tip extra: Las rutinas visuales ayudan no solo al niño, sino también a ti como mamá/papá. A veces lo que necesitamos es tener claro el paso a paso y sentir que no lo estamos haciendo mal.

Encuentra nuestro horario visual aquí para estructurar el día de tu peque:




Comments


Jugando aprendemos más y mejor. ¡No dejes de divertirte!

  • White Instagram Icon
  • White Facebook Icon
bottom of page